sábado, 22 de diciembre de 2012

December 22, 2012

Dumb Ways (for an Economy) to Die

Dear Laissez Faire Today Reader,


3
Douglas French
A viral video from Australia, complete with a clever song and dance step, describes the many dumb things people do that threaten and extinguish their lives. "Dumb Ways to Die" includes warnings against selling both your kidneys on the Internet, getting toast out of the toaster with a fork, eating a two-week-old unrefrigerated pie, and so on.


In a similar way, there are many dumb ways to kill an economy. Over the last five years, the federal government seems to have set the record for attempting as many as possible in record time. Then we look at growth rates and wonder why they are so anemic, why our kids can't get jobs, why sector after sector seems to be crumbling, and why so many people are looking abroad for opportunity.

In today's issue I thought we'd look at the dumb ways for an economy to die.

Shocking gas price prediction released...
At an industry meeting in Houston, a former Big Oil executive made a shocking prediction. He told the assembly of insiders that gas prices could soon soar as high as "$7 to $8 a gallon."

Smart Americans are getting ready for a "double" in gas prices, but they're setting themselves up to get rich as gas prices rise.

Stimulate Failing Sectors. The crash of 2008 exposed gigantic investment errors goaded on by previous bad Fed policy. The market tried so hard to make things right. But the Fed, the Treasury, and every living government official fought the entire way, with TARP, QE, ZIRP, Operation Twist, bankruptcy protections, debt creation, and many trillions of dollars in squandered wealth. And for what? To save the housing, banking, and financial sectors from the consequences of their errors. But the errors haven't gone away. The sectors haven't been stimulated. The net effect has been to ratchet down wealth creation, and so it will be until the stimulators stop diverting wealth and start facing up to reality.

Protect Against Imports and Exports. "Economic patriotism" is one of the most dangerous phrases in the English language. It means using the taxes called tariffs and quotas to prop up economically inefficient industries in our borders and failing to allow consumers to get the best deal whenever they can find it. Obama brags: "We've brought twice as many cases against unfair trading practices than the previous administration and we've won every single one that's been decided." The archetype case concerns China. You are paying more for lower-quality tires due to this intervention, at an estimated cost to consumers of $1.1 billion. The goal of energy independence is a bad one because it diverts production from efficient to inefficient technologies. Protectionism (and we have it for thousands of goods such as sugar, cheese, and ball bearings) is for losers. The belligerence against China is harmful. The sanctions against Iran and a dozen other countries are stupid The U.S. economy needs to embrace the global economy, or else it will die alone.

Regulate Everything. In the name of health, safety, the environment, and intellectual property enforcement, nothing that exists has been left outside regulatory management. Each day, an average of 68 new regulations appear, giving bureaucrats the opportunity for endless meddling and harassment, and shutting down entrepreneurial ideas. Every machine in your home has been forcibly degraded, from your toilets to your washing machines to your soap. We can't kill bugs in or out of our homes. Lawn equipment is wonky now, thanks to the regulatory tsunami. IP enforcement through patents and copyrights has slowed the pace of development of media, software, and industrial machinery. Enterprise lives in a cage and still somehow manages to stay alive. But what are we missing as a result? That's the great unknown.

Kill Cars and the Gas That Runs Them. American cars used to be cool, even amazing. Now the new cars all look alike, like in the old East Germany. The central plan has done this through "Corporate Average Fuel Economy" standards that have forced cars to take a certain shape unless they can be redefined as light trucks. Then there are the extremely weird regulations on pedestrian impact. As a result, the vehicles on the road look boxy and boring or seem big enough to transport the high school band. This is why the only good-looking cars in the new models are hybrids: Only the mix of electricity and gas gets around the regs. And speaking of gasoline, 40% of America's corn crop is burned up in our tanks (thanks to ethanol regs since 2008), and then it leaves residue that degrades engine quality. And we wonder why the American car industry is being creamed.

Save the Banks. Few remember that then-Treasury Secretary Hank Paulson's first plan as the financial system melted down was to have the Treasury buy $700 billion in bad assets from the banks. That would not have been enough. Banking is a leveraged business. What the system really needed was capital injections. Thus, the birth of TARP and so many other programs. It was all designed so that we could go to our ATM machines and have money come out. The problem is that the whole system is unsound. If the banks had been allowed to fail, a banking system would reemerge that is sounder and less likely to create the booms and busts that continuously rock the U.S. economy. Instead, the banks live on, getting bigger and more unstable all the time. The latest estimates guess that TARP will cost taxpayers $65 billion. That's nothing compared with the coming costs of sustaining this dinosaur industry that is so easily replaceable in the digital age.

Raise the Minimum Wage. It's tough enough for young people and unskilled workers to find gainful employment. Legislators have had make it impossible for some by pricing this labor out of the market. Gas stations used to have attendants, typically young men. They would pump your gas, check your oil, and fill your tires. With labor price control, technology had to replace labor (except in attendant-mandatory states like New Jersey). Grocery stores are going the same way. The unemployment rate for workers under 25 years old is 16%, more than double the overall rate. It's no wonder the minimum wage has been hiked three times since 2006 by a whopping 41%. On top of the federal requirements, some states like Nevada and California have higher rates. Indexed to inflation, the minimum wage is 50 cents higher in Nevada, and in San Francisco, the minimum jumps to $10.55 this New Year's Day. Youth unemployment in California has grown 35% since 2000. Unemployment among yo ung people in Nevada is 27%. The young should blame their rulers for this calamity.

Soak the Rich. The war on the rich is completely out of hand, so much so that no one dares state what everyone once knew: The rich are our benefactors. They give most of the donations to philanthropy. They start the new businesses. They provide the capital. They most often have the good ideas. Their consumption habits provide a testing ground for innovations before they reach the rest of us. Yes, there are some sectors of the rich who become that way at others' expense, but that is still the exception, rather than the rule. But don't the rich need to be looted to pay for the debt Congress has run up? Doing so would fund the government for about 10 seconds. No, the real driving motivation behind the campaign against the rich is plain old envy. Envy is a bad habit of heart, one that will kill prosperity dead if it is unleashed in public policy.

Start a War. It was bad enough that the Bush-era wars have been sustained, maintained, and even entrenched in the Obama era. The war hawks seem to be on the lookout for other countries that the U.S. military can muscle and invade, with Iran topping the list. The U.S. military is outrageous bloated. The U.S. spends 800% more than Russia, the next-highest spender on the planet. The military budget is 15 times that of Japan, 47 times that of Israel, and 73 times that of Iran, according to many reports. It has doubled over the last 10 years. To maintain that kind of bloat, you have to whip up the population in periodic frenzies about witches abroad that need to be burned. From an economic point of view, this is catastrophic, throwing good money after bad and killing people in the process. Yes there are winners: the military-industrial complex. But the profitability of DynCorp, ManTech, Textron, Honeywell, and Northrop Grumman is not authentically based on consume r demand; these companies are private in name only.

Confiscate Private Property. The war on drugs has turned into a war on private property and private citizens. In most states, if you are stopped by law enforcement, your car may be searched, and any item suspected to be involved in the drug trade may be confiscated. Cash is the primary item local law enforcement agencies are looking for. Carrying a large amount of cash in your car, instead of having it in the bank is thought to be suspicious. These asset seizures are all an attempt to pay for the prison industrial state that has nearly 2.5 million people behind bars. It's impossible for taxes to foot the bill for all this policing. Now cops on the beat have turned into pirates seeking booty on the streets. Investigating murders and rapes doesn't pay the bills anymore. And stopping the inflow of drugs is the last thing on their minds. They just want the money.

Socialize Health Care. There is nothing more dastardly than ruining the ability for people to get medical care. It is a life-and-death matter. To destroy the market mechanism of property and prices is to destroy economic rationality, with the result being poverty, chaos, sickness and death. Ludwig von Mises wrote in 1922 that to socialize health care was the equivalent of placing this vital service in the hands of the army or prisons, centers of disease and disaster, not health and well-being. Americans complain about health care in this country and agitate for socialized care, when, in fact, 29% of American adults get their health care from Uncle Sam. Three-quarters of those over 65 years old depend on the government for medical care. Medical care is a scarce good. It must either be allocated by force or voluntarily at a cost of either time, money, or both. The price system in health care has been destroyed by government force, making health care unobtainabl e for millions.

Kick Out the Immigrants. Immigrants have been demonized for decades. The Irish used to be lazy drunks. Now it's Latinos. A strange brew of political bedfellows -- the nativist right and environmental left -- seek to shut the borders. But the facts prove that immigrants make us much better off. Immigrants are more likely to save and start businesses. They don't steal jobs from Americans; they create new jobs and do work natives don't want to do. The beauty of (especially) illegal immigrants is that they respond to the business cycle by arriving when work needs to be done and being flexible enough to go where the jobs are. In my own home state, the immigrants are sustaining much of the economy. By the way, the cost to keep immigrants out is billions of dollars and doesn't begin to pay the "supposed" costs that immigrants impose.

Abolish Interest Rates. Since 2008, the Fed has decided to go after natural law itself by using its power to impose a policy of zero interest rates. Problem: You can't earn money by saving anymore. That's seriously awful, since saving is the basis of investment and growth. Another problem: Banks can't earn money by normal lending anymore. That's just extremely strange. Banks, instead, are learning to live on the income stream that comes from keeping their deposits at the Fed, playing the derivatives market, and selling inflated debt securities. This is one step short of nationalization, but it is far from normal banking. Then there are the private-sector lending institutions that are completely ignoring the yield curve and getting normal market returns. But this private sector is seriously hindered by regulations and the money monopoly. The result: a broken banking system that has no conventional way to fix itself.

Look at this list of dumb ways to kill an economy. It is a stunning tribute to the private sector and the power of enterprise that we manage to grow and still somewhat prosperous, regardless of this relentless beating.

And we wonder what's happened. We wonder why capital is fleeing, why people are leaving, why wealth is not being created, why growth is anemic. This is not a reality built into some kind of civilizational way or some inexplicable great stagnation. It is all a direct result of a conscious decision to wreck the machinery of freedom. It's dumb.

Sincerely,
Douglas French

martes, 14 de agosto de 2012


Causa de la crisis en EU


“Cuando el Presidente Bill Clinton declara en 1994 que “Más estadounidenses debieran ser dueños de sus casas por razones que son de índole económica y tangible y de naturaleza emocional e intangible, sino también porque ello va al corazón de lo que significa albergar, nutrir y expandir el Sueño Americano,” estaba dando el banderazo de salida a una loca carrera en los bienes raíces.”

Manuel Suárez Mier

MARTES, 7 DE AGOSTO DE 20
   

Un gran amigo me recomendó hace meses la lectura el libro Reckless Endangerment: How Outsized Ambition, Greed and Corruption Led to Economic Armageddon (Irresponsable jugada peligrosa: como ambición desproporcionada, codicia y corrupción llevaron al apocalipsis económico) que finalmente tuve la ocasión de leer. 

Independientemente del título del libro, lleno de contundentes adjetivos para atraer clientes, se trata de un documento de enorme utilidad para poder entender mejor la terrible crisis financiera que sigue afligiendo a la economía de Estados Unidos y que explotó súbitamente con la burbuja en los precios de los bienes raíces en 2007.

La lectura del bien documentado reportaje del texto referido resulta muy oportuna antes de la elección presidencial en EU en la que los ataques de los candidatos recurren a culparse mutuamente de haber causado la crisis que mantiene a EU con una tasa de desempleo superior al 8% y sin indicios de mejorar.

El argumento central del libro es que la combinación de una definición de objetivos errados de la autoridad, la inicua operación de entes “patrocinados por el gobierno” disfrazados de empresas privadas, la complicidad de empresarios paraestatales, banqueros favorecidos y congresistas trocando su influencia por patrocinio para sus campañas políticas, resultó en la creación de un monstruo incontrolable. 

A pesar de lo anterior, la semilla en la que se sustenta la crisis no podía ser más loable: se trataba de que cada ciudadano de EU pudiera acceder a vivir en casa propia, para lo cual era necesario generar la cantidad de crédito hipotecario que hiciera viable tal objetivo y también ofrecer condiciones más favorables en los nuevos préstamos en cuanto a tasas de interés, requisitos de aceptación e historial crediticio.

El crédito hipotecario en la mayor parte del mundo, y EU no era la excepción, venía de una larga tradición de prácticas prudenciales que anteponían la solidez del acreditado y una elevada probabilidad de recuperación del préstamo a otras consideraciones.
Tales prácticas por definición limitaban el universo de posibles acreditados no sólo a quienes tuvieran un empleo fijo, perdurable y apropiadamente remunerado sino también una historia de crédito sin tacha y requisitos mínimos, como que el monto del pago mensual de la hipoteca no debiera exceder el 25% del ingreso familiar.

Cuando el Presidente Bill Clinton declara en 1994 que “Más estadounidenses debieran ser dueños de sus casas por razones que son de índole económica y tangible y de naturaleza emocional e intangible, sino también porque ello va al corazón de lo que significa albergar, nutrir y expandir el Sueño Americano,” estaba dando el banderazo de salida a una loca carrera en los bienes raíces.

Al centro de este teatro se ubicaba la agencia crediticia popularmente conocida como Fanny Mae y cuyo nombre completo es Asociación Hipotecaria Federal Nacional, una entidad concebida durante la Gran Recesión de los años treinta del siglo XX para comprar créditos hipotecarios de los bancos comerciales que los otorgaban.

Si bien Fanny Mae no operaba directamente en los mercados sino a través de la banca comercial, la intención era dotar al segmento residencial de liquidez adicional al descontar el papel hipotecario de los bancos para que, a su vez, éstos pudieran prestar los recursos recuperados a nuevos acreditados.

Esta agencia cambió su naturaleza cuando el gobierno quiso aparentar tener un menor déficit público al final de los años sesenta y procedió a su privatización parcial, y eventualmente a emitir acciones y cotizar en bolsa, con lo que los pasivos de Fanny Mae dejaron de ser parte del balance del gobierno federal de EU, lo que de ninguna manera significó el corte de su relación favorecida con la autoridad.

A lo largo de los años hubo intentos por cortar los vínculos privilegiados de Fanny Mae y su entidad hermana Freddie Mac (Corporación Federal de Crédito Hipotecario Residencial) con el gobierno pero todos ellos fracasaron porque sus administradores forjaron lazos muy estrechos de complicidad con legisladores clave en el Congreso, que se convirtieron en sus briosos defensores.

El problema de ya no tener los pasivos de estas entidades en el balance del gobierno federal pero seguir contando con una relación que ningún prestamista del sector privado pudiera siquiera soñar en tener –respaldo al 100%, menor costo de crédito y muchas más ventajas- condujo a lo que los economistas llamamos “riesgo moral.”

Este “riesgo moral” se concretó cuando el gobierno de EU rescató financieramente a las entidades quebradas en 2008 debido al colapso hipotecario, con cuantiosos recursos de los contribuyentes que dudosamente se recuperarán, mientras que los tenedores de sus acciones perdieron el total de su inversión.
Seguiremos con esta historia de horror.

Causa de la crisis en EU (II)

“¿Dónde estuvieron las numerosas agencias reguladoras del gobierno con la misión de controlar los mercados financieros? Con contadas excepciones, habían sido penetradas y conquistadas por las entidades a las que tenían obligación de regular, lo que se llama en economía “captura regulatoria.””

Manuel Suárez Mier

MARTES, 14 DE AGOSTO DE 2012
 
Sigo con la historia que inicié la semana pasada sobre cómo un arreglo institucional perverso en el ámbito del crédito hipotecario en los Estados Unidos gestó una terrible burbuja en los precios de los bienes raíces que eventualmente condujo al colapso financiero iniciado en 2007 y cuya superación no parece inminente.

Empiezo por ofrecer disculpas a mis estimados lectores, varios de los cuales se quejaron de que no hubiera yo mencionado los nombres de los autores del libro Reckless Endangerment. Se trata de Gretchen Morgenson, reportera y columnista del New York Times y Joshua Rosner, analista financiero independiente.

Su relato cubre dos décadas de “innovaciones” en el mercado de créditos hipotecarios durante las cuales los mínimos criterios prudenciales que lo habían caracterizado desde tiempos inmemoriales se echaron por la borda cuando fue posible que los bancos que otorgaban las hipotecas pudieran venderlas a terceros.

Esta desvinculación entre la institución que concedía el crédito, al empaquetarse con otras hipotecas similares y venderse a inversionistas en el mundo entero, representaba una clara disminución del riesgo para el prestamista original por lo que podía incurrir en mayores riesgos en subsecuentes créditos y, por lo tanto, cargar más elevadas tasas de interés y proceder a venderlos de nuevo.

Las matemáticas y los modelos que se desarrollaron para crear estos instrumentos financieros derivados sustentados en créditos hipotecarios, eran de tal complejidad que pocos expertos los entendían pero todo mundo confiaba en lo que se volvió el mantra de esta industria: que al compartirse el riesgo éste disminuía.

Cuando Fanny Mae se dio cuenta de la oportunidad de negocio y crecimiento que representaba el empaquetamiento y venta de derivados hipotecarios, se lanzó con entusiasmo a desarrollarlo involucrando en el camino a los grandes bancos de inversión, en particular Goldman Sachs con el que tenía una relación muy estrecha.

¿Por qué tanto interés en estos instrumentos financieros? Aquí es dónde embona la política monetaria expansiva que mantuvo por largo tiempo el Sistema de la Reserva Federal que generó tasas extraordinariamente bajas de interés, y una enorme liquidez a nivel global en constante búsqueda de nuevos instrumentos de inversión.

El otro ingrediente esencial en este esquema fue el que jugaron las agencias calificadoras de riesgo como Standard & Poor’s y Moody’s, que sustentaron la tesis de que conforme se ampliaba y diversificaba tanto el origen como la clientela de los instrumentos financieros sustentados en créditos hipotecarios, su riesgo disminuiría.

La emisión de estos instrumentos era enormemente rentable para las agencias calificadoras, mucho más de lo que ganaban evaluando bonos municipales u otros instrumentos financieros, por lo que sus incentivos estaban claramente alineados con el mayor crecimiento posible de este mercado.

Como suele suceder en mercados financieros que están en la víspera de explotar, la inercia para un cada vez más acelerado crecimiento en la emisión de instrumentos derivados se aceleró y mientras los precios seguían subiendo parecía que todo iba bien, aunque siempre hubo algunas voces que alertaron del peligro inminente.

¿Dónde estaban en todo este proceso las numerosas agencias reguladoras del gobierno con la misión de controlar estos mercados e instituciones? Con contadas excepciones, habían sido penetradas y conquistadas por las entidades a las que tenían obligación de regular, lo que se llama en economía “captura regulatoria.”

Lo más grave de esta historia de incompetencia, corrupción y ambición desenfrenada es que los responsables no acabaron en la cárcel, como merecían, sino que ni siquiera han sido objeto de censura y reprobación social. Al contrario, mantienen su status privilegiado tanto en Wall Street como en la ciudad de Washington.

¿Qué remedio discurrieron el gobierno de Barack Obama y el Congreso de EU para evitar que pudiera haber una recurrencia de crisis? Primero, echarle la culpa a la desregulación financiera de los años noventa y, a continuación, aprobar miles de páginas de legislación que pretende, ahora sí, supervisar apropiadamente al sector.

Se crea un enorme número de nuevas agencias burocráticas con la misión de regular todos los aspectos que los legisladores, liderados por el diputado Barney Frank y el senador Christopher Dodd, ambos aliados y protectores de Fanny Mae, consideraron que no fueron debidamente supervisados con la legislación anterior.

Nada impide que las nuevas agencias, que todavía tienen que encontrar su modus operandi y su interacción con las anteriores, sean también capturadas por la industria financiera como ha ocurrido sistemáticamente, y que la innovación de productos y vehículos de inversión una vez más deje atrás la habilidad de los nuevos reguladores de desempeñar un papel útil en prevenir la siguiente crisis.

viernes, 10 de agosto de 2012

Más de Mitoclasta

Se llama ICONOCLASTA por extensión a quien rechaza a los profestas, los maestros, los modelos, las malas teorías. Así MITOCLASTA es quien rechaza los mitos, los prejuicios, los tabúes, los fetiches, los chismes, las supersticiones, los miedos colectivos.

jueves, 9 de agosto de 2012

La historia jamás contada del abuelo Antonio



La historia jamás contada del abuelo Antonio

 

Por Edgar Piña Ortiz


La imagen que la mayoría de las personas tienen respecto de sus abuelos cuando estos ya se fueron, es diferente a la que yo tengo de mi abuelo Antonio Ortiz.

Mientras muchos piensan en el abuelo como la persona de edad avanzada, de barba y cabellera blancas, sentado apaciblemente en un sillón, fumando pipa y sorbiendo brandy o café, a mi me atajan imágenes de  un yori (hombre blanco, para los nativos del sur de Sonora) aventurero, indios Mayo, con machetes, lanzas, arcos y flechas, agrediendo e insultando al que había sido capturado al momento de cruzar el río por allá en Juliantabampo, caserío indígena entre las comisarías de El Júpare y El Etchoropo, en el poniente del municipio de Huatabampo.

De mi madre Jovita Ortiz,  una de las cuatro hijas del abuelo Antonio, logré registrar que éste había sido apresado un par de veces por yoremes belicosos que no aceptaban a los blancos que llegaban a posesionarse de sus tierras, en las vegas del río Mayo. También capté el dato de que había muerto de pulmonía antes de cumplir los 44 años. Alguna foto, en el color sepia de lo antiguo, mostraba a un hombre joven, entre veinte y treinta años, alto, delgado pero anguloso, de pelo corto, tal vez castaño claro, parado al lado de un caballo, en una estampa de tiempos idos.

La otra parte de la raíz de los Ortiz Valenzuela lo era la abuela Ramona, de color y facciones indígenas. De ella muchas cosas se pueden contar pero claramente entran más dentro del cuadro de la abuelita común que hace tortillas y empanadas y puede cambiar de la caricia al regaño, en cualquier momento. Mientras que por el lado de los Piña la historia es todavía más difusa, la figura del abuelo Antonio recupera consistentemente su semejanza a lo pionero, lo valiente, lo heroico.

El sombrero de alas amplias, el overall de mezclilla; los arados, las palas, los machetes, el carretón  y las bestias de carga y de montura, se muestran en el recuerdo de una época en la que el número de automóviles  en Huatabampo no era mayor a la docena, los mayos vestían de manta y huaraches y los parientes captados en las fotografías del viejo album familiar, semejaban espadachines españoles. 

En el valle de los años sesenta del siglo pasado, los sahuarales y pitahayares se veían por doquier  y los carretones y arañas de tracción animal eran el principal medio de transporte. 

Los relatos de los adultos en esos años aludían a los tambores mayos retumbando en el gran valle, y a grupos de nativos, vistiendo como en las películas de indios y vaqueros, montando un caballo y blandiendo un rifle o un arco.

En el entorno predominantemente agrícola del Huatabampo de la sexta década del siglo veinte, yo podía apenas imaginar el paisaje de otras épocas. Sobrepuesta a la visión real  de un paisaje resplandeciente a la intensa luz del cielo sonorense, emergían escenas imaginarias de las fiestas y rituales de los yoremes mayos en épocas ya transcurridas. Danzantes de pascola, de coyote y de venado; impresionantes fariseos con máscaras atemorizantes; matachines con coronas de espejos y sonaja en mano; capitanes de caballos negros y machete en la montura, se escapaban de la contemporaneidad de entonces para rememorar un pasado que se desvanecía al impulso de la colonización agrícola.

Las imagen de un colono secuestrado, obligado a caminar por una cama de sal, con los talones cortados por la vileza del mayo anardecido, emergida del sentimiento de despojo, o la de un pionero capturado y amarrado, saltando a las crecidas aguas del río para escapar de la tortura y la muerte, llenan el reducido espacio de un recuerdo en desvanecimiento de la biografía jamás contada del abuelo Antonio.

El tío abuelo José Ortiz,  ya viejo en el entonces de los años sesentas, hermano mayor sobreviviente al abuelo Antonio, con su alargada figura, sus enormes manos y sus gastadas botas, llegaba de vez en cuando en su caballo a llenar minutos de una historia jamás narrada. Recuerdo cómo, tras amarrar al zaino a cualquier árbol, jalaba una silla que recargaba sobre la pared para masticar tabaco y platicar sucesos salpicados de palabras en el dialecto Mayo. Un día también falleció y las ramas de la familia se redujeron a mi mamá, la tía Antonia y el resto de primas y primos cuya lista también se achica con el tiempo.

Pero la historia quedó inconclusa porque no hubo quien la rescatara. Ahí quedó entre los adobes derrumbados de la casa grande, en el paisaje ahora depredado de la parcela en la rivera del otrora poderoso río.

Sí, es una lástima que una biografía heroica no haya sido escrita. Es lamentable que no exista una historia sobre la vida del abuelo Antonio.

lunes, 4 de junio de 2012

Un hombre modesto llamado Adam Smith, por Leo Rosten Traducción:Edgar Piña Ortiz


Un hombre modesto apellidado Smith

Por Leo Rosten
(Traducción: Edgar Piña Ortiz)


Se trata de un libro pesado, extenso, elefantino. Los hechos son asfixiantes, las digresiones interminables, su lectura es tan perturbadora como poco atractivo el título: Una Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones. Sin embargo, este texto es uno de los más destacados desempeños de la mente humana: una obra maestra de observación y análisis, de correlaciones ingeniosas, teorizaciones inspiradas y, sobre todo, un logro intelectual  persistente y de gran alcance.

Ironías encantadores rompen con frecuencia  su superficie densa:

"La resolución reciente de los cuáqueros de liberar a sus esclavos negros puede satisfacernos de que su número no puede ser muy grande… "

"El disfrute principal de los ricos consiste en el alarde de sus riquezas."

"Fundar un gran imperio con el único propósito de criar súbditos  no es apto para un nación de tenderos, pero es muy apto para una nación cuyo gobierno es influenciado por los comerciantes. "

Tan  comprensivo es  su alcance y tan  perspicaces son sus exploraciones,  que puede saltar, dentro de un esquema conceptual, de las minas de diamantes de Golconda al  precio de la plata china en el Perú; de las pesquerías de Holanda a la difícil situación de las prostitutas irlandesas en Londres. Este libro une miles de rarezas aparentemente no relacionadas a resultados de inesperadas consecuencias. Y la brillantez de su inteligencia "alumbra el mosaico de detalles", dice Schumpeter, "frotando los hechos hasta que brillen." A veces.

Adam Smith publicó La Riqueza de las Naciones en 1776 - no como un libro de texto, sino como una artillería crítica dirigida a los gobiernos que  conceden subsidios y  protección a  comerciantes, granjeros y fabricantes, contra la competencia "desleal" en casa o de las importaciones. Smith se propuso refutar la teoría mercantilista de la que esa política fluía. Él desafió a los poderosos intereses que se benefician de los mercados que no son libres, de los precios manipulados, de los aranceles y subsidios y de las formas obsoletas de  producir  las mercancías.
  
Adam Smith y su mundo

Hay que tener en cuenta el tipo de mundo en el que Smith vivía.

Diferentes tipos de dinero, de mediciones y pesos eran utilizados en las diversas   localidades de Gran Bretaña. En algunas ciudades, las leyes maniataban la mejora de la fabricación y castigaban a cualquiera que tratara de introducirla. Era un crimen prestar dinero a un tipo de interés mayor al establecido, a pesar de que los prestatarios estaban dispuestos a pagar más de lo que la ley permitía. Los negocios en sí eran vistos con recelo por los señores de la política y el privilegio, considerados como una actividad egoísta en el que la ganancia personal es lograda a expensas de los demás. Un mercado libre de bienes raíces o de trabajo, en el sentido moderno, no existía, tampoco las corporaciones.

Los gremios de los artesanos, al igual que los fabricantes favorecidos, pedían al rey que castigara los métodos de ahorro de trabajo: no era raro que nuevos métodos de cultivo fueran  abolidos por el Consejo Privado [1]. La  importación de manta  impresa era ilegal. Los agricultores, eran expulsados ​​de la tierra, para que las ovejas de los nobles pudieran pastar o para que los aristócratas llevaran a sus  perros de caza. Los campesinos eran azotados por cualquier motivo  o eran tatuados como  vagabundos.

La pobreza era aceptada como natural, incluso inevitable, parte del orden natural y producto de la voluntad divina. Gran Bretaña, se suponía, necesitaba de  un amplio suministro de indigentes: especialmente aquellos con fuertes espaldas,  manos hábiles y cabezas ignorantes. "¡Nada requiere más explicación que el comercio! ", se quejaba el doctor Johnson. Por comercio él entendía aquella estructura inmensa, no estudiada, de la producción, el comercio y los cálculos de los que se ocupa la economía.

Fue este mundo, este semi-orden feudal que se extendía desde el Cáucaso hasta el Atlántico, que Adam Smith diseccionó, clarificó y revolucionó. Otros teóricos habían meditado sobre partes aisladas de la vida económica, pero Smith atacó  el concepto central,  nuclear, de  la riqueza en sí misma: la riqueza no es el oro y la plata, como la doctrina Mercantilista daba por sentado, sino la suma total de recursos,  habilidades y  productos de una nación.

Él abogó por una nueva causa, el laissez faire -dejar hacer[2]-, en contra de las "evidentes" ventajas de contar con un gobierno  que oriente y controle las formas en que un país produce y vende sus alimentos y bienes.

Smith procedió a explicar con profusión de detalles que las supuestas ventajas eran ilusorias y falsas: si a todos los hombres se les permite actuar libremente, a trabajar cómo y dónde quieran, a cobrar los precios que otros estén dispuestos a pagar;  si a los hombres, se les da la mayor libertad para tratar de maximizar la ganancia personal; si todos los hombres actúan según su más egoísta interés propio, persiguiendo cualquier empresa que mejor satisfaga sus necesidades, su ambición y su codicia; si el gobierno mantiene sus manos fuera de la economía, entonces el resultado no será la anarquía o el caos o una jungla de  destructividad social, sino una armonía en la que las fuerzas automáticas de la oferta y la demanda, en un mercado libre sensible y resiliente, habrán de llevar a cabo la utilización más eficiente de los recursos (trabajo, tierra, capital, conocimientos, inteligencia, ingenio e inventiva) para asegurar las mayores y más  duraderas ventajas a una nación.

La libre competencia, no regulada, Smith argumentó audazmente, convierte "los intereses y pasiones de los hombres" en las consecuencias" más convenientes a los intereses de toda la sociedad "- como si una mano invisible las guiara, a pesar de las intenciones de rapaces terratenientes, comerciantes codiciosos y especuladores sin escrúpulos.

Fue una revelación impresionante del gran diseño que se esconde dentro del mundano, cotidiano, mundo de la producción y el comercio: el mejor garante del bienestar de los hombres, y la roca sobre la que descansa la libertad del hombre, es el sistema de ganancias. Smith incluso emitió la sentencia sorprendente de que las colonias de Gran Bretaña y la mano de obra de esclavos, eran más que un activo una situación de desventaja económica.

Smith ilustra este tema complejo y paradójico con ingenio sin igual, con una cascada incesante de hechos, razonamientos analíticos y hazañas del pensamiento. Y toda esa argumentación implacable e insistente llegó a concentrarse en una sola conclusión: el gobierno debe sacar y mantener las manos fuera de la economía.

Muchos hombres exclamaron, como muchos todavía lo hacen, que Adam Smith ofrece una apología del engrandecimiento desmesurado de los ricos a costa de los desamparados, de los pobres. Pero sólo aquellos que no lo han leído  pueden pensar de él como inhumano, o cínico, o como  apologista del orden perro-come-perro.

Fue Adam Smith,  no Carlos Marx, quien advirtió: "Ninguna sociedad puede prosperar cuando la mayor parte  de sus miembros son pobres y miserables". Él fustigó al orden social en el que una madre que ha dado veinte niños ve sólo a dos sobrevivir. También dijo que la producción en masa embrutecería la mente de los hombres a menos que el gobierno lo impidiera a través de una educación pública sólida. En la misma forma fue él quien  mostró cómo las carreteras de cuota  benefician a los ricos a costa de los pobres.

Smith sabía perfectamente bien que los empresarios son propensos a poseer una rapacidad  insana y un espíritu monopolista. Gente de la misma ocupación rara vez se junta sin inventar una conspiración contra el público. En un memorable pasaje típicamente seco y complicado de su libro observó: "No es de la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero que esperamos nuestra cena, sino de la persecución de su propio interés”. Nos dirigimos a ellos no a su amor propio, y nunca les hablamos de nuestras necesidades, sino de sus ventajas.

No son el menor de los encantos de Smith sus argumentos sagaces e irónicos. Los jueces desahogarían sus casos más rápido,  dijo, si fueran pagados por los litigantes en vez del gobierno.  Muchas sectas religiosas son con mucho, mejor para una nación que  una o dos, porque la necesidad de competir, aún en el campo de las persuasiones sagradas, llevaría a fomentar una:

"Religión pura y racional, libre de toda mezcla de absurdo, impostura o  fanatismo, como los hombres sabios de todas las épocas han querido ver establecida. El celo de los líderes religiosos puede ser peligroso sólo cuando hay una secta o dos, o tres, toleradas en la sociedad. Ese celo debe ser totalmente inofensivo, donde la sociedad se divide en dos o tres centenares de sectas, de las cuales ninguna se  consideraría una amenaza a la tranquilidad pública”.


Smith: vida y  carácter

¿Quién era este hombre que cambiaría la estructura intelectual del mundo?

Adam Smith nació en Escocia, en Kirkcaldy,  en 1723 y fue criado por su madre viuda. Brevemente secuestrado cuando niño por los gitanos trashumantes  y recuperado por su tío, entró en  una vida carente de drama. En la Universidad de Glasgow  se concentró en las matemáticas y  filosofía moral; luego fue a Oxford por siete años.

No podemos estar seguros de cuál era su aspecto: el mejor retrato de él fue hecho probablemente después de su muerte. Se le describe como si hubiera sido de mediana estatura, lleno pero no corpulento, con sus grandes ojos grises que brillaban con benignidad.

Él era un hombre tímido, que se avergonzaba ante los extraños y era muy distraído con las cosas ordinarias. Estaba profundamente dedicado a su madre, y nunca se casó. Después de que murió su madre, una prima soltera se ocupó de él: alguien tenía que hacerlo, porque  el profesor era notablemente distraído.

Una vez puso a hervir pan y mantequilla en vez de té. En cierta ocasión caminó quince millas por caminos rurales, aún en su bata de casa, absorto en un problema. En otro momento, cayó en un pozo porque no había mirado a dónde iba. Él caminaba a grandes zancadas en sus pantalones de montar y su sombrero de alas amplias, hablándose a sí mismo, totalmente ciego a su entorno, consumido por la concentración en alguna cuestión intelectual.

En 1751 fue nombrado para la cátedra de Lógica y luego de  Filosofía Moral en la
Universidad de Glasgow, donde alguna vez  fue amonestado por la nada escocesa frivolidad de sonreír  durante un servicio religioso.

Empezó como profesor de teología,  ética y  jurisprudencia, y ganó tal reputación como maestro que los estudiantes venían a él de lugares tan lejanos como Rusia. Esto es todavía más notable porque Smith tenía algún tipo de trastorno nervioso, a menudo vacilante en su discurso, y solía perderse  en la búsqueda de una idea tanto que era propenso a olvidar dónde estaba y  lo que se había propuesto demostrar.

Él nunca podría organizar sus pensamientos con facilidad o rapidez. Se paseaba arriba y abajo en su estudio, dictando a una secretaria, de repente divagando o persiguiendo una improvisada corazonada. Su mente era una inmensa biblioteca y un sistema de catalogación; poseía una memoria fenomenal.

Era un buen conversador, aunque disrítmico,  pero era un mejor oyente, que absorbía la información y puntos de vista de la conversación de los demás. Le gustaba la poesía y podía recitar a clásicos en inglés, latín, griego, francés e italiano, sin una falla. Fue profundamente  influenciado por David Hume, por sus escritos y su pensamiento. Ellos fueron amigos cercanos. Smith estuvo en  el lecho de muerte de Hume y escribió un conmovedor relato de las últimas horas del filósofo.
 
Smith no podía resistirse a comprar libros. Reunió una biblioteca personal enorme en temas de  historia, ciencia, astronomía,  filosofía y  física. Amaba la vida de los clubes intelectuales, en Edimburgo y Londres en particular, en la que se deleitaba en la réplica brillante y el discurso erudito de los hombres que en  la historia se sitúan entre los inmortales: Edmundo Burke, Samuel Johnson, Edward Gibbon.

A la edad de treinta y seis Smith publicó sus conferencias de la universidad en un volumen titulado  La Teoría de los Sentimientos Morales. Es una investigación de cómo pueden ser explicados los juicios morales del hombre, considerando que los hombres son impulsados principalmente por su interés propio. Smith da por sentado que existen propensiones sociales a la  simpatía, la justicia y la  benevolencia.

En una incursión brillante en la psicología, él define la simpatía como la capacidad humana de sentir por los demás  imaginándose a sí mismo en el lugar del otro, como si fuera un espectador imparcial. Esta construcción se anticipa al  imperativo categórico de Kant  y lo que la psiquiatría moderna llama la identificación y la empatía.

La Teoría de los Sentimientos Morales trajo a Smith fama internacional. Uno de sus admiradores era el Ministro de Hacienda[3], quien invitó a Smith a tutorar a su hijo: a llevar al  joven duque, de hecho, a un  Grand Tour por países de Europa.

Smith se dirigió hacia el continente con su alumno en 1763. Conoció al gran Voltaire en Ginebra y pasó casi un año en París, donde discutió sobre economía política con Turgot, Necker, y varias luminarias del prestigioso círculo de los filósofos. Quesnay,  médico de la señora Pompadour, expuso a Smith la doctrina de la Fisiócratas, que sostenían que la riqueza nacional no debía de ser medida como la suma de la disponibilidad de oro y plata en Tesorería, sino como la producción total que una nación crea. Quesnay creía que sólo los agricultores producen riqueza real y omitía considerar las operaciones fructíferas del empresario, el gerente, el planificador, el tomador de riesgos

Cuando Smith regresó a Kirkcaldy, se estableció para dedicarse a su investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza nacional. Él había meditado el problema hasta entonces por  más de veinticinco años. A menudo lo había discutido en Edimburgo, frecuentemente con David Hume, también  en Londres y en  Francia. Procedió a dictar su obra maestra, poco a poco, vacilante, interrumpiendo de vez en cuando para viajar a Londres y consultar a otros sobre problemas especiales. (Benjamín Franklin le dio información muy valiosa acerca de la economía y el comercio de las colonias.)


La riqueza de las naciones y su impacto

Le llevó a Adam Smith diez años para dictar y modificar La Riqueza de las Naciones. Él la concibió como una secuela de La Teoría de los Sentimientos Morales y no deberíamos de  olvidar que nunca dejó de analizar el comportamiento humano y las obligaciones morales. Smith no solía pensar de sí mismo simplemente como un economista: él era un filósofo, un teórico de la  psicología, un sociólogo, un analista de las instituciones políticas y sociales.

Él era realmente  un intelectual del siglo dieciocho. Examinó la conducta de los hombres en una constante búsqueda de los porqués éticos y los deberes  morales. Y debido a que es una secuela, La Riqueza de las Naciones acepta, y no trata de subrayar, lo que Adam Smith había enfatizado en su trabajo anterior: que el hombre, a pesar de su rapaz y codicioso apetito, es una criatura social, puesto en esta tierra para los propósitos de Dios. Sus críticos olvidan que el elemento central de todo el pensamiento de Smith es su firme convicción acerca de las más nobles inclinaciones sociales del hombre: el instinto de  simpatía, el sentido de benevolencia y el impulso a la Justicia.

Smith demostró que un verdadero mercado libre es una enorme y sensitiva cabina de votar. Porque comprar un artículo o un servicio es votar por él  y en contra de otros menos deseados, más costosos o menos útiles. Por lo tanto, los precios reflejan de una manera justa la utilidad (o la demanda) y operan, en sus fluctuaciones, para reasignar y canalizar  los recursos con eficiencia e imparcialidad, premiando la eficiencia, la calidad y la mejora de los servicios. El poder de decisión se ejerce en el más democrático de todos los métodos: por el humilde cliente individual, soberano.  

Sostiene Smith que la magia de la división del trabajo, la especialización de las competencias, el fomento de la creatividad, la experimentación y la innovación, todo energizado por la potente atracción magnética de los beneficios personales y la adquisición personal de  riquezas, sirven para guiar a la humanidad a la "opulencia universal." Y la libertad de empresa, de arriesgarse a ganar  o a perder, en un mercado libre y despolitizado, debe alimentar, como ningún otro sistema económico posible, el crecimiento y la fortaleza de la invaluable libertad individual.

Smith demostró que el comprador obtiene  no menos beneficios que el vendedor (una idea poco convencional en ese tiempo); que las importaciones de Inglaterra son valiosas para los que las compran y proveen además a otras naciones el dinero para comprar las exportaciones de Inglaterra. El comercio internacional, Smith sostenía, debe reducir las fricciones internacionales y promover la paz internacional.

Smith nunca trató de evadir o racionalizar lo que sus ojos y su mente le decían: "Los propietarios", dijo, "desean cosechar donde nunca sembraron". Ellos son propensos a "la violencia, la rapiña y el desorden." Los hombres de negocios, en general, procuran satisfacer "la más mala y más sórdida de las vanidades”.

También sabía que un sistema de empresa privado de favores especiales y reglas respaldadas por el poder gubernamental, sería peleado con uñas y dientes por "la insolente indignación de monopolistas furiosos y decepcionados”. Él sabía que iba a ser ridiculizado y mal interpretado por "ese animal insidioso y astuto: los políticos."

Pero su análisis lo llevó a una meta inalterable: el gobierno debe hacer cumplir la competencia, castigando a cualquiera que conspire para manipular  precios o repartirse los mercados o restringir la producción.

Adam Smith sabía que en los asuntos humanos lo mejor debe ceder el paso a lo obtenible, lo que es lógico a lo que es posible. Estaba a favor de ciertas obras públicas y salidas del libre comercio - para la defensa nacional, por ejemplo. Denunció la primogenitura, la costumbre consagrada en virtud del cual sólo los hijos mayores podían heredar  la tierra. En un pasaje que cualquier teórico socialista estaría orgulloso de haber escrito dice:

 "Esta costumbre se basa en la más absurda de todas las suposiciones, la suposición de que cada generación sucesiva de los hombres no tiene el mismo derecho a la tierra, y a todo lo que posee, por lo que la propiedad de la generación actual debe ser restringida y regulada de acuerdo al capricho de los que murieron hace unos 500 años... "

"Rara vez ocurre...que un gran propietario es un buen  mejorador. Porque mejorar la tierra con ganancias... requiere una atención exacta de los pequeños ahorros y los  pequeños beneficios; un hombre nacido de una gran fortuna es muy rara vez capaz de esto. "

"Cada generación tiene el mismo derecho a la tierra y a todo lo que posee."

Muchas personas no se dan cuenta de que La Riqueza de las Naciones es un tour de force, una hazaña de la psicología y la sociología, no menos que de economía. Ofrece a la humanidad un esquema teórico que, por primera vez, abarca las multitudinarias complejidades de la economía política.

El trabajo es tan rico, tan germinal, que durante un siglo proveyó a los reyes de Europa, a primeros ministros, filósofos y políticos, su concepción básica de la conducta humana, y guió sus recetas para el progreso. El efecto de Adam Smith en  hombres como Pitt, o Stein de Prusia, o Gentz ​​de Austria, y su influencia en hombres de Estado,  teóricos sociales, ministros de comercio, sería difícil de  exagerar.

Smith transformó la manera en que la gente pensaba acerca de la economía privada o el orden público. El colocó  el bienestar nacional por encima del interés especial de los potentados  y los privilegiados: los señores gobernantes, la aristocracia terrateniente, los románticos, los impacientes constructores del Imperio y también por encima de los intereses especiales de los agresivos comerciantes, importadores y exportadores.

Él anunció un nuevo tipo de libertad. Prácticamente fundó una fe secular - el individualismo - y La Riqueza de las Naciones se convirtió en su Biblia. "Al lado de Napoleón," un historiador llegó a la conclusión,  Adam Smith fue "el más poderoso monarca de Europa."

Él nunca pensó que su sistema  era perfecto; pero demostró que era mucho mejor que cualquiera que existía, porque su modelo económico funciona independiente de los motivos personales de los hombres o de sus metas monetarias: se rige y está regulado por poderosas leyes impersonales. Había pensado más profundo, más y mejor que nadie sobre la dinámica de un orden económico y había  percibido el equilibrio oculto de interacciones entre las fuerzas contendientes.

Adam Smith no inventó la economía, ni la elevo a ciencia  por su propia mano. Su obra le debe mucho a Hutcheson, a Hume, a Quesnay, a Turgot; a John Locke, quien discernió  que las leyes sociales son similares a las fuerzas de la naturaleza. También  le debe mucho al astuto Dudley North, quien había relacionado  la oferta con  la demanda, previó las funciones del interés y la renta, entendió el proceso de equilibrio en los movimientos de oro y elogió los amplios beneficios nacionales del libre comercio.

Sin embargo, Smith fue sin duda el gran arquitecto de la economía  y sigue siendo su principal teórico. Los talentosos economistas que lo siguieron - Ricardo, John Stuart Mill, Bastiat, Karl Marx, Alfred Marshall, Irving Fisher, John Maynard Keynes, Beveridge, Hayek, Schumpeter - todos comenzaron, como todo economista debe, con el estupendo esquema de Adam Smith.

El sistema no era (no podía ser) uno sin defectos graves y no resueltos. Incluso la competencia perfecta, señala Paul Samuelson, “podría conducir a inválidos hambrientos, a niños desnutridos, y a la perpetuación de una gran desigualdad por  generaciones o para siempre. Si Smith estuviera vivo, estaría de acuerdo con esto”. Es casi seguro que lo haría.

Smith no previó las consecuencias  fantásticas de la Revolución Industrial: el papel de las gigantescas corporaciones, el poder de los sindicatos, el problema de los ciclos económicos. Tampoco podía prever cómo depresiones catastróficas, guerras espantosas y desempleos masivos, generarían el odio más violento para el sistema capitalista, generador de ganancias,  sin conciencia.

Las dificultades visibles de la vida han animado los movimientos de gran alcance para la reforma social. La ayuda gubernamental a los desposeídos - granjero o trabajador, artesano o arrendatario - se convirtió en el grito de batalla de los intelectuales, los reformistas y los sindicatos. El hambre, la pérdida de empleos, el trabajo inalcanzable, son los males intolerables para las víctimas inocentes de las vicisitudes del libre mercado.

Entender el capitalismo y sus consecuencias requiere un grado de sofisticación que es mucho menos frecuente  que las compasivas  simplificaciones. En la competencia por el apoyo político, los llamamientos humanitarios ahogan  las seguridades que traerían los reajustes. Y un persistente sentido de culpa acerca de su auto-enriquecimiento debilita a aquellos que, es de suponer, serían los más firmes defensores del capitalismo.

Las simples promesas de un orden social humano, han puesto en marcha los estados de bienestar para responder a las demandas de los millones de personas. Porque los seres humanos quieren seguridad, no menos que  libertad, la gente busca una participación equitativa de la justicia no menos que salarios más altos por su trabajo. ¿No es sorprendente que la brecha entre los muy ricos y los muy pobres, entre los lujos burgueses y la miseria generalizada, entre los discriminatorios  efectos de la inflación o la deflación, entre los lucros de la guerra  y horrores de la misma, llevara a los hombres a la protesta revolucionaria? Aunque nunca hubieran existido Marx o Engels, las muy objetivas operaciones del capitalismo habrían impuesto penalidades económicas a grupos que, más temprano que tarde, estarían enfurecidos contra él.  

La gente puede querer la libertad, pero también quiere un seguro contra los riesgos  inherentes a la libertad. ¿Cómo puede el sistema  laissez faire ganar la simpatía de los débiles, los torpes, los negligentes, los ineptos? Aquellos que fallan - los incompetentes o imprudentes, los perezosos o la totalidad de aquellos a quienes el Señor le dio talentos mediocres y aspiraciones extravagantes - no logran  comprender o aceptar los efectos objetivos del mercado. Individuos diligentes no pueden  estar en contra de los veredictos desmoralizantes de la competencia. ¿Cómo pueden aquellos maltratados por la enfermedad o la vejez o la desgracia absoluta,  filosóficamente aceptar su perspectiva sin esperanza?       ¿Les puede  importar  un sistema que no parece  preocuparse por ellos?

Es una locura esperar que los desposeídos, los confundidos, los trabajadores no calificados, los necios, los despreciados, los inseguros, los desempleados, los dominados por la emoción, los impacientes, los ineptos, los fracasados de este mundo deban  aceptar un esquema oscuro, inalcanzable,  al cual de hecho, ellos culpan de su adversidad inmerecida y derrotas injustificadas. El punto crucial de la democracia es que los hombres que son demasiado pobres como para emitir votos significativos en el mercado de consumo, emiten numerosos votos en las urnas electorales.

Sin embargo, habiendo dicho todo esto, y creyendo  en su veracidad y sus efectos, lo que es más increíble de Adam Smith es que son más frecuentes sus aciertos que sus errores.  

El fue para la economía lo que Newton fue a la física o Darwin para el estudio de la humanidad: un gigante en el reino de la inteligencia. El maestro animoso  y distraído, analista del grande e invisible  esquema que da forma a un millón de actos y cálculos variantes, en un todo armónico y benéfico,  estaba lejos de ser el sacerdote disecado de lo que Carlyle llamó "la ciencia funesta".

La mejor forma de medir la contribución de Adam Smith a la humanidad es la siguiente: mencione los seis libros que usted piensa que han marcado con más profundidad a nuestro mundo. Comience con la Biblia. Incluya el Principia de Newton y El Origen de las Especies de Darwin. Ahora, ¿puede usted nombrar tres más sin incluir ese fabuloso producto de una época, La Riqueza de las Naciones?



[1] Nota del Traductor: Un Concejo Privado  (Privy  Council) es un cuerpo que aconseja al jefe de estado de una nación, típicamente, aunque no siempre, en el contexto de un gobierno monárquico. La palabra  "privy" significa "privado" o "secreto"; así, un Concejo Privado era originalmente un comité de los más cercanos consejeros de un monarca que le daba asesoría confidencial en asuntos de gobierno. 
[2] La frase era de Gournay y por extraño que parezca  Smith nunca la usó.
[3] En 1763 el poderoso aristócrata Charles Townshend ofreció a Smith una pensión vitalicia a cambio de que sirviera como tutor de su hijastro, el III Duque de Buccleuch, durante un viaje de tres años por Suiza y Francia.